RobotIE-ALP - Electrónica
 
IE-ALP
Educación
RobotIED-ALP
ProyectONDAS
Electrónica
TallerInfantil
TallerJuvenil
RobDidáctica
RobSeguiLinea
RobSUMO
RobVelocista
Memorias
Información
100CiaBot
VideoBots
Contacto
         Fundamentación en Electrónica Básica      
sharvakas62.blogspot.com/p/electronik-basik.html




Suiches Electrónicos - Los Transistores
Sensores Electrónicos
Circuitos para el Control de Giro en Motores DC - Puente H
Circuitos Integrados Programables - PIC
Circuitos Reguladores de Voltaje
Circuitos Comparadores de Señal



Motores DC
- Servomotores
- Motoreductores
- Motores PAP
- Micromotores

Circuitos Impresos
- Diseño de Tarjetas Electróncas asistido por computador


- Construcción de Tarjetas Electrónicas

- Construcción Prototipos Robóticos

                Sensores en la Naturaleza    
    Robótica y Biología    
Sin percatarnos la naturaleza se encuentra llena de sensores, o mejor, receptores de señales que son los encargados en los organismos vivientes de interactuar con el medio en que habitan, se encuentran en las plantas, los animales y los seres humanos; En estos últimos por ejemplo existen receptores específicos para el dolor los cuales están dispuestos por todo el organismo, en la piel formando parte de los sensores capaces de detectar cualquier cambio de presión o temperatura, etc. También en los órganos internos hay receptores que detectan esa sensación. La lesión directa de un tejido o la aparición de fenómenos inflamatorios que originan que se activen esos receptores, al activarse envían una señal neuroeléctrica a través de terminaciones nerviosas de dos tipos, unos más específicos y de transmisión rápida, y otros más lentos; en las plantas estos fenomenos son sorprendentes, como el caso de la planta denominada carnivora, Algunos estudios de estos complejos y sorprendentes sistemas sensoriales en los siguientes organismos vivientes y su aplicación en tecnologia.

           Física y Robótica    
Las Moscas vs La Robótica - El Halterio

Los halterios “se mueven en un solo plano, igual que el péndulo de un reloj”, comenta la Encyclopedia of Adaptations in the Natural World.Pero si durante el vuelo la mosca gira abruptamente sea a propósito o debido a una corriente repentina, “el ‘mango’ del halterio se retuerce”, añade la obra. “Este movimiento de torsión es detectado por un denso grupo de terminales nerviosas conectadas al halterio, las cuales transmiten la señal al cerebro. Entonces, el insecto puede reaccionar y mantener el rumbo.” En consecuencia, las moscas son extremadamente ágiles y difíciles de atrapar.

Los ingenieros prevén que el principio en que se basa el halterio hallará innumerables aplicaciones en robots, insectos voladores micromecánicos, vehículos espaciales, etc. “¿Quién iba a imaginarse que una criatura tan pequeña y desagradable tendría tanto que enseñarnos?”, escribió el investigador aeroespacial Rafal Zbikowski. Articulo Completo en www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201211/halterio-de-la-mosca/

Los científicos estudian los órganos sensores y las antenas del escarabajo con miras a mejorar la eficacia de los detectores de incendios y de radiación infrarroja. Como los sensores infrarrojos de alta resolución tradicionales tienen que ser enfriados, la intención es crear sensores superiores a los actuales que funcionen a temperatura ambiente. Inspirándose en las antenas del escarabajo, los ingenieros han diseñado sistemas de detección más sensibles y capaces de distinguir entre los compuestos producidos por los incendios forestales y otros compuestos químicos.

Los incendios forestales espantan a la mayoría de los animales, pero atraen al escarabajo joya o escarabajo del fuego (Melanophila acuminata). ¿Por qué? Porque la madera recién quemada es el lugar ideal para poner sus huevos; además, como los depredadores huyen de la zona, puede comer, aparearse y desovar con tranquilidad. Pero antes que nada, el escarabajo tiene que encontrar el incendio aunque esté muy lejos. ¿Cómo lo logra?; Articulo Completo en www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201210/sensores-del-escarabajo-joya/

Microlentes de alta calidad que concentran la luz en un conjunto de nervios
Inspirados en la ofiura, los investigadores han desarrollado un método fácil y barato para fabricar conjuntos de microlentes de carbonato de calcio. Entre muchas otras cosas, se emplean en telecomunicaciones para conducir señales luminosas a través de fibras ópticas.

LA OFIURA, que habita en los arrecifes, tiene en la parte superior del cuerpo una especie de armadura cubierta de lentes microscópicas que funcionan como un gran ojo compuesto; Articulo Completo en www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201305/armadura-de-la-ofiura/



Campo Magnetico vs Brujula Cerebral
Los investigadores creen que algunos tipos de aves se valen del campo magnético de la Tierra para orientarse, como si tuvieran una brújula cerebral. En el caso de la aguja colipinta, puede que también se guíe de día por el Sol y de noche por las estrellas. Parece que incluso es capaz de percibir cuando se acercan sistemas de tormentas y aprovecha los vientos de cola. Sea como fuere, los expertos todavía no terminan de explicarse cómo realizan estas aves su increíble viaje; Articulo Completo en www.jw.org/es/publicaciones/revistas/g201301/aguja-colipinta/

Sensores Electrónicos - Robótica
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables, y transformarlas en variables eléctricas, es decir un sensor  traduce la información que le llega del exterior en un impulso eléctrico, normalmente digital (pasa o no pasa corriente), que puede ser analizado y procesado por una unidad o dispositivo electrónico de control en un  sistema.

Tipos de Sensores
Existen diferentes tipos de sensores, en función del tipo de variable que tengan que medir o detectar; Contacto, Ópticos, Térmicos, De humedad, Magnéticos, Infrarrojos, entre muchos otros. En este momento nos ocuparemos de estudiar los Sensores Fotoelectricos y enparticular el reconocidos CNY70, el QRD1114 y la popular Fotoresitencia LDR. Con las cuales desarrollaremos nuestros prototipos RobotIE-ALP.



 

 
¡Hoy había/n 3 visitantes (4 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis